El yoga nació en la India hace más de 4.000 mil años como una práctica espiritual y se ha popularizado de tal manera que hay una versión para cada necesidad.
En la actualidad en esta sociedad agitada muchas personas practican yoga como un ejercicio habitual, con el fin reducir el estrés y hay quienes lo conjugan con la meditación.
Yoga y meditación suelen ir de la mano, pero no necesariamente están asociadas.
El yoga es una palabra sánscrita antigua, que significa unión, que se refiere a la conexión entre el alma (el individuo) y el Espíritu (Dios o el universo).
El yoga no sólo es la palabra para describir este estado de unión, sino que también es el medio para alcanzar este estado de unión.
Contents
Principios del yoga
- Yama, los principios éticos y reglas para vivir en sociedad.
- Niyama, las disciplinas individuales y actitudes hacia uno mismo.
- Asanas (posiciones).
- Pranayama (control de la respiración o fuerza de vida).
- Pratyahara (Sentido de abstinencia).
- Dharana (concentración).
- Dhyana (meditación).
- Samadhi (éxtasis espiritual).
Mencionemos algunos beneficios de practicar Yoga
- Mejora el estado físico
- Mejorar la postura y la flexibilidad
- Reduce la presión arterial y la frecuencia cardíaca
- Ayuda a relajarse
- Mejora la confianza en uno mismo
- Reduce el estrés
- Aumenta la calidad del sueño y ayuda a dormir mejor
- Mejora la coordinación
- En los niños y estudiantes mejora el rendimiento académico y la atención
- Mejorar la concentración
- Ayuda a dormir mejor
- Ayuda a la digestión
- Fortalece huesos y músculos
- Enseña a respirar no solo correctamente sino conscientemente
Así pues, practicar yoga también mejora los niveles da ansiedad y depresión.
Practicar yoga nos permite conectar nuestro cuerpo, con nuestra respiración y nuestra mente, además utiliza posturas físicas, ejercicios de respiración y meditación para mejorar nuestra salud.
El yoga en general es una práctica segura. Pero algunas posturas de yoga, deben evitarse y/o modificarse en casos específicos:
- Mujeres embarazadas
- Personas con presión arterial alta, con glaucoma
- Personas con ciática
Estilos de yoga
Existen muchos estilos de yoga, estos van desde los mas leves hasta los más intensos.
- Ashtanga o yoga de poder. Este tipo de yoga ofrece un ejercicio más exigente. En estas clases, la persona se debe mover muy rápidamente de una postura a otra.
- Bikram o yoga caliente. Se hacen series de 26 posturas en una habitación con una temperatura entre 95°F y 100°F (35°C y 37.8°C). El objetivo es calentar y estirar los músculos, ligamentos y tendones, y purificar el cuerpo a través del sudor.
- Hatha yoga. En ocasiones, este se utiliza como un término general para el yoga. Este estilo incluye respiración y posturas.
- Integral. Es un estilo suave que puede incluir ejercicios de respiración, cánticos y meditación.
- Iyengar. Este se focaliza en la alineación precisa del cuerpo. También puede mantener las posturas por períodos prolongados de tiempo.
- Kundalini. Enfatiza los efectos de la respiración sobre las posturas. El objetivo es liberar la energía de la parte inferior del cuerpo de manera que pueda trasladarse hacia arriba.
- Viniyoga. Adapta posturas a las necesidades y habilidades de cada persona, y coordina la respiración y las posturas.
Qué esperar cuando se practica el Yoga
Una clase de yoga puede durar entre 45 y 90 minutos. Todos los estilos de yoga incluyen tres componentes básicos:
- Respiración. Concentrarse en la respiración es una parte importante del yoga.
- Posturas. Las posturas, o posiciones, de yoga son una serie de movimientos que ayudan a aumentar la fortaleza, la flexibilidad y el equilibrio. Estas varían en dificultad desde acostarse boca arriba en el suelo a complicadas posturas de equilibrio.
- Meditación. Las clases de yoga usualmente terminan con un período breve de meditación. Esto tranquiliza la mente y ayuda a la persona a relajarse.
Yoga y alimentación consciente
El yoga nos ayuda a comer equilibradamente.
Mediante la práctica del yoga podemos llegar a percibir cómo cada alimento crea una sensación corporal y estado mental concretos.
En yoga se habla de “alimentación consciente”.
Comer no es un acto automático y como lo hemos dicho a lo largo de nuestras publicaciones, preparar nuestros alimentos debe ser una actividad consciente y responsable también.
A la hora de cocinar es una gran opción escoger alimentos orgánicos, naturales y por supuesto prepararlos en casa, con utensilios adecuados, como los nuestros de acero quirúrgico refinado.
El acero quirúrgico refinado en la cocina nos asegura la tranquilidad de cocinar sin contaminar nuestros alimentos.
Es muy importante saber escoger los utensilios de cocina.
Garantizar una cocción de los alimentos libre de contaminación por materiales tóxicos, contribuye a que nuestro sistema inmune se mantenga fortalecido.
Además de cuidar la compra y la preparación de los alimentos a la hora de comer se debe masticar cuidadosamente, disfrutar del momento de la comida.
Para facilitar la práctica de yoga es aconsejable comer cereales integrales, legumbres, proteínas vegetales, verduras hortalizas, frutas, frutos secos, semillas y algas.
Probablemente se pueden experimentar sensaciones corporales neutras.
Las articulaciones estarán más abiertas, flexibles, resistentes y el estado mental será más equilibrado, positivo y silencioso.
El yoga nos nutre físicamente, fisiológicamente, energéticamente y mentalmente.
Practica yoga, prepara y come alimentos saludables y libres de contaminación, bebe mucha agua y notarás un cambio radical en tu vida y sobre todo en tu salud y bienestar.