ULTRAPROCESADOS Y EL AZÚCAR ENEMIGOS NÚMERO UNO DE NUESTRA SALUD
Además del alcohol y el tabaco los alimentos ultraprocesados y el azúcar son los principales enemigos de nuestra salud.
Los ultraprocesados no son alimentos, son preparaciones industriales comestibles, en su mayoría insanas.
Los ingredientes con los que se preparan llevan un procesamiento previo, entre los que podemos mencionar la hidrogenación o fritura de los aceites, la hidrólisis de las proteínas o la refinación y la extrusión de harinas o cereales.
Así pues, sus ingredientes principales y en alta concentración son sal, azúcar, aceites, grasas, colores y sabores artificiales.
De otro lado, esto los convierte en alimentos altamente peligrosos. Usualmente los consumimos como postres y comidas listas para comer.
Además, los alimentos ultraprocesados cuentan con gran cantidad de sodio adicionado, sustancia que puede llegar a causar hipertensión arterial y aumenta el riesgo de sufrir un infarto, daño renal, entre otras enfermedades.
Ahora bien…
Si nos referimos al azúcar la proyección no es mejor.
La mayoría, sino todos los alimentos industrializados usan altas cantidades de este ingrediente.
Así mismos, es importante saber que el consumo excesivo de azúcar puede causar diabetes.
Además, sumado al alto consumo de grasas y carbohidratos puede ocasionar problemas de obesidad.
La obesidad es una “enfermedad” que va en un progresivo aumento y que ya empieza a considerarse una epidemia.
Sabias que, comemos más azúcar agregada de la que deberíamos .
Según estudios, el 90% la consumimos a través de los alimentos ultraprocesados.
En la alimentación de hoy, las bebidas azucaradas, los embutidos, los enlatados, las bebidas y alimentos que contienen azúcar añadido y hasta el agua embotellada se han convertido en una amenaza para nuestra salud.
Anteriormente lo habíamos mencionado en nuestros artículos “Consumo de bebidas azucaradas y su repercusión en la salud” y “Somos lo que comemos”.
Un reporte de la Organización Panamericana de Salud (OPS) y la Organización Mundial de Salud (OMS), que data de 2015 afirma que:
“Las ventas de alimentos procesados industrialmente, incluyendo la comida rápida y las bebidas azucaradas, han aumentado de manera constante en América Latina y están ayudando al incremento de las tasas de obesidad en toda la región”.
Además, dice el informe que los alimentos ultraprocesados y la comida rápida representan una parte cada vez mayor de lo que las personas comen y beben en América Latina, con resultados muy negativos.
Entonces, entre más ultraprocesados incorporamos a nuestra dieta, menos comida real estamos consumiendo.
De otro lado, todos los días oímos hablar de alimentación consciente y saludable.
Actualmente, nos estamos familiarizando con el lenguaje de vida sana.
Pero qué tan consecuentes somos con ello a la hora de escoger lo que vamos a comer.
Deberíamos consumir más alimentos sin etiqueta, alimentos frescos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, frutos secos, semillas, huevos, carnes y pescado.
¿Eres una de esas personas que revisan las etiquetas de los alimentos a la hora de hacer tus compras?
Sería esencial que lo hicieras, el truco esta en que reaprendamos a comer.
Alimentos ultraprocesados que debemos evitar
Entre otros tantos…
- Bebidas carbonatadas.
- Dulces en general
- Margarinas y mantequillas untables.
- Galletas, pasteles y tortas.
- Barras de cereal.
- Bebidas saborizadas
- Bebidas achocolatadas
- Carne y extractos de pollo.
- Salsas instantáneas o de sobre
- Productos sustitutos de comida y platos en polvo o fortificados
- Pastas y pizzas precocinadas
- Perros calientes
5 tips para bajar de peso de forma natural
- Comer comida real, no ultra procesados. Mas nutrientes – menos químicos
- Disminuir azúcar añadido de alimentos
- Aumentar el consumo de vegetales
- Aportar más fibra a nuestra alimentación
- Consumir carbohidratos enteros o no refinados.
[…] ULTRAPROCESADOS Y EL AZÚCAR ENEMIGOS NÚMERO UNO DE NUESTRA SALUD Marzo 8, 2019 […]
He leído con gran interés su artículo sobre ULTRAPROCESADOS Y EL AZÚCAR ENEMIGOS NÚMERO
UNO y puedo decir que es uno de los mejores artículos que
he leído. Es por eso que quiero compartir un sitio web que
me ha ayudado mucho a perder peso, y ahora estoy feliz de nuevo:
https://bit.ly/3bWh8jG