Nueva Normalidad. Cuando hablamos de hábitos saludables nos referimos a acciones que volvemos parte de nuestra rutina diaria.
Acciones que es necesario repetir sistemáticamente para normalizarlas dentro de nuestro día a día, por ejemplo lavarnos las manos o usar el tapabocas, en estos nuevos tiempos de COVID-19.
Tras casi un año en el que hemos vivido las cuarentenas, vamos reincorporándonos poco a poco a una nueva normalidad, vamos paso a paso retomando nuestras rutinas, algunos han regresado a sus actividades de manera presencial y continuado con su antigua rutina de vida.
En este regreso después de haber estado en casa y conocer nuestra manera de vivir, alimentarnos, ejercitarnos, disfrutar de nuestro tiempo de ocio y experimentarnos en general a nosotros mismos mucho más de cerca, somos varios los que queremos adoptar un estilo de vida saludable.
Cuando hablamos de vida saludable automáticamente pensamos en alimentación y en actividad física. Mantener un estilo de vida saludable es muy fácil, como ya lo hemos mencionado varias veces en nuestras anteriores publicaciones.
Si en esta “nueva normalidad” queremos mantener nuestro estilo de vida saludable, debemos tomar decisiones inteligentes a la hora de comer.
Después de permanecer en casa, variando todas nuestras rutinas y en algunos casos descuidando nuestra alimentación, es hora de redirigirnos, comenzar a ejercitarnos y desintoxicar nuestro cuerpo.
Es importante ir reduciendo poco a poco el consumo de azúcar, de harinas, de grasas, lo que nos permitirá reconstruir paso a paso nuestro estilo de vida sana.
Contents
TIPS PARA MANTENER UNA DIETA Y UNA VIDA SALUDABLE EN LA NUEVA NORMALIDAD
Reduce
La cantidad de azúcar que añades a tus alimentos y bebidas.
Consume
Los azúcares naturales que se encuentran en alimentos como las frutas (fructosa) y la leche (lactosa).
Aumenta
El consumo de AGUA. Consumir agua es la mejor forma de eliminar toxinas.
Consume
Frutas y vegetales frescos. La recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es la ingesta de cinco porciones diarias, entre frutas y verduras.
Agrega
A tus alimentos y bebidas especias jengibre, canela o nuez moscada.
Evita
Comer fuera, decide cocinar en casa saludablemente.
Elimina
El consumo de alimentos de paquete, la mayoría son altos en grasas y sodio.
Restablece
Tus horarios habituales de alimentación.
En el proceso que implica alimentarnos saludablemente, es necesario incorporar en nuestra dieta verduras y vegetales, por supuesto cocinados de manera sana.
Para ello los utensilios de cocina InterAmerican Ware – IAW son una gran alternativa.
Su construcción en siete capas y su cierre térmico, garantizado por el diseño exclusivo de la tapa, permiten que la cocción de los alimentos sea únicamente con el agua que estos contienen, conservando su color, sabor y nutrientes originales.
Adicionalmente
su capa interna en acero quirúrgico garantiza una cocción libre de sustancias tóxicas haciendo que nuestros alimentos no sean fuente de enfermedades como Alzheimer, úlceras, gastritis y cáncer, entre otras, generadas por procesos de contaminación durante la cocción con otros tipos de materiales.
Esta característica garantiza que la alta inversión que hacemos en la compra de nuestros alimentos, realmente beneficie nuestra salud y la de nuestra familia, proveyéndonos de los nutrientes necesarios y procesos de cocción adecuados, para evitar enfermedades y fortalecer nuestro organismo.
Consumir verduras y alimentos naturales preparados de manera saludable también nos permite reducir el consumo de grasas ayudándonos a prevenir enfermedades cardiovasculares y tendencia a la obesidad .
ACTIVIDAD FÍSICA
Ahora bien, un estilo de vida sana no es posible sin actividad física, que conjugada con meditación, yoga, etc, nos conduce a un equilibrio mental y emocional.
Varios estudios han avalado que la actividad física y el deporte tienen importantes beneficios para la salud.
Hacer ejercicio reduce el riesgo de padecer enfermedades metabólicas, cardiovasculares, neurológicas, inclusive psiquiátricas. La actividad física reduce la diabetes, la hipertensión y la obesidad.
Así pues, las evidencias científicas de estos beneficios han sido recopiladas por la OMS, que recomienda a personas entre los 18 y 65 años, realizar 150 minutos semanales de ejercicio o actividad física de intensidad moderada.
Además, hacer ejercicio regularmente ayuda a reducir la ansiedad y mejora nuestro estado de ánimo.
Consejos Adicionales para un estilo de vida saludable
Evita consumir tabaco, alcohol y drogas
Fumar afecta los pulmones y el consumo de alcohol y drogas puede reducir nuestra capacidad para enfrentar enfermedades como el COVID-19.
Pasa menos tiempo frente al computador y el celular
Lee, escribe, camina o practicar algún pasatiempo
Cuida tu salud mental
Habla con tus amigos y familiares, medita, haz yoga o práctica la respiración profunda.
Duerme suficiente
No te desveles, establece tus horarios laboral y para a tiempo. Vive tu vida con balance.
Dedícate tiempo. Consiéntete
Un estilo de vida saludable requiere de nuestro compromiso, disciplina y dedicación.