Contents
Mitos y realidades del consumo de frutas en nuestra dieta
Este artículos esta pensando para analizar los mi Mitos y realidades del consumo de frutas en nuestra dieta.
En publicaciones anteriores respondimos a las preguntas de si ¿Invertimos en nuestra salud? y ¿Qué tan conscientes somos de esto?
Además hablamos sobre lo que representan los alimentos que consumimos y qué tanta importancia estamos dándole a nuestra alimentación.
No estamos consumiendo las vitaminas, nutrientes y minerales de los alimentos, cuando los preparamos nos encargamos de destruir sus nutrientes y su poder.
Quedó claro que todo aquello que comemos define nuestra salud, nuestro bienestar, nuestro estado de ánimo, nuestra capacidad de cuidar de nosotros mismos y de nuestra familia.
Ahora bien, para dar continuidad al tema de la alimentación vamos a referirnos a un par de afirmaciones que han cobrado importancia, escuchamos aquí y allá que “comer frutas en exceso es perjudicial para nuestra salud”, “no comas frutas en la noche porque puede afectar tus niveles de azúcar”.
Consumir frutas
Desde que somos niños en nuestra dieta se incorporan las frutas por sus beneficios y aporte de nutrientes. Podemos comer fruta todos los días, su contenido de fibra, vitaminas y minerales nos permiten sentirnos satisfechos.
Pero es necesario conocer el contenido de azúcar.
Como en todo, los excesos siempre representan un problema, especialmente cuando hablamos de alimentación, salud y bienestar; una alta ingesta de frutas puede aumentar el porcentaje de azúcar en nuestra dieta.
Lo realmente importante es tener un consumo consciente y responsable.
Frutas Vs. Jugos
Los expertos aconsejan consumir las frutas en su presentación natural para poder tener un control de la cantidad de azúcar que ingerimos.
Debemos evitar los jugos, ya que cuando tomamos un vaso de jugo, por ejemplo, de mandarina estamos consumiendo entre 5 y 6 mandarinas y toda el azúcar que ellas contienen.
Así mismo, el consumo de jugo disminuye el aporte de fibra, aumenta la ingesta de calorías y disminuye la sensación de saciedad.
Frutas en ayunas
Es la mejor idea, aunque sin olvidar que cualquier hora del día es buena para su ingesta.
Frutas antes de dormir
La mayoría de los nutricionistas no recomiendan consumir frutas en la noche, ya que se aumentan los niveles de azúcar en la sangre, esto debido al contenido de fructosa.
Pero si desea comer frutas en la noche la mejor opción es escoger aquellas con un bajo nivel glucémico, tales como la pera, la ciruela, la manzana o la toronja.
Consejos saludables
Ahora bien, después de haber hablado de los “Mitos y realidades del consumo de frutas en nuestra dieta” compartimos estos consejos con ustedes:
- De acuerdo con la OMS y la FAO, el consumo mínimo de frutas y vegetales previene enfermedades crónicas como las relacionadas con la diabetes, el corazón, el cáncer y la obesidad.
- Una buena opción para incentivar el consumo de frutas es mantener un plato con frutas frescas en la cocina.
- Mantén la fruta preparada porcionada y refrigerada.
- Ofrece las que más les gusta y deja que tus hijos elijan cuáles quieren comer.
Además
- A los niños les gustan las comidas coloridas y divertidas, incorpora frutas y verduras en su dieta. Recuerda que todo entra por los ojos.
- Debes varias las preparaciones.
- Compra y consume frutas de cosecha.
- Recuerda lavar muy bien las frutas, sobre todo aquellas que se consumen con piel.
- No dejes los alimentos mucho tiempo en agua hirviendo como ya lo dijimos en otro de nuestros artículos, pierden todas sus propiedades.
- Hidrátate, aumenta el consumo de agua.
Espera nuestra próxima publicación.