Contents
Mindfulness
Mindfulness es una práctica de origen budista que cuenta con más de 2.500 años de antigüedad.
En Occidente apareció hace más o menos treinta años con el fin de tratar problemas asociados al estrés y al dolor crónico.
Hablamos del estado ideal para combatir distracciones y concentrarnos en nuestros objetivos.
Entonces, es ser plenamente conscientes de lo que está ocurriendo aquí y ahora.
En la era digital en la que vivimos la desconcentración es constante, estamos todo el tiempo ocupados, haciendo todo y más.
Si nos remitiéramos a estadísticas
La conclusión sería que como máximo pasaríamos once minutos concentrados en una sola actividad, antes de que alguien o algo nos interrumpa o antes de que nosotros mismos nos desconcentremos.
Hoy por hoy, siempre estamos pensando en el pasado o en el futuro, el presente no lo vivimos a cabalidad. Estamos habituados a la atención parcial.
El mindfulness se extienden a casi todos los campos
Por ejemplo, en algunas universidades imparten talleres de atención plena, que permiten retener conceptos, relacionarlos, entenderlos e incorporarlos a las estructuras de pensamiento.
La atención es como un músculo mental que se puede fortalecer con ejercicios que desarrollan mayor control sobre la capacidad cognitiva.
Así pues, podemos crear nuestro propio gimnasio de mindfulness. Necesitamos de 5 a 20 minutos al día para nuestro entrenamiento.
Podemos realizar ejercicios básicos, te pondremos un ejemplo a continuación.
La pasa
Este es uno de los ejercicios más utilizados en los talleres de mindfulness.
Tomamos una uva pasa, la observamos con detalle, nos centramos en darnos cuenta del amplio abanico de colores y tonalidades, de cómo incide la luz en sus pliegues, en su textura rugosa.
En lo irregular de sus formas a nuestros ojos.
Se trata de que captemos todo lo que se pueda ver.
Luego cerramos los ojos y tocamos la uva pasa. La apretamos entre los dedos para darnos cuenta de su textura, y de la nuestra y de cómo se mezclan.
Continuamos con los ojos cerrados.
Nos ponemos la pasa en la boca.
No la mordemos, sino que la acariciamos con los dientes primero para luego notar que cae en nuestra lengua, acolchándola.
Ahora exploramos con la lengua, de la misma manera que hemos hecho con los dedos.
Disfrutando de todo lo que una simple e insignificante uva pasa nos puede ofrecer.
Para finalizar, la mordemos.
Y somos conscientes de una explosión magnífica que se produce en nuestros sentidos.
Percibimos su sabor, cómo se funde con nuestra saliva.
Tratamos de llenarnos toda la boca con esa mezcla, llegando a todos los rincones.
En este justo momento nos tragamos la pasa y notamos cómo baja por la garganta, cómo abandona la boca y se integra en nuestro interior.
Una vez finalizado el ejercicio, esperaremos unos segundos para abrir los ojos y celebrar que hemos disfrutado de una pasa por primera vez en la vida, sin solo tragarla, con seguridad, hemos disfrutado de todo lo que tenía para ofrecernos.
A modo de conclusión
Esto es lo que ocurre con nuestro presente, que si lo vivimos con las prisas en la que mantenemos y con la falta de atención, no disfrutamos todo lo que tiene para ofrecernos.
Hay otra serie de ejercicios en los que no vamos a profundizar aquí, pero que enunciaremos para que los tengas en cuenta:
- Pinta y colorea – Mandalas
- Respira correctamente
Existen muchas clases de respiración, puedes empezar a practicar la más sencilla, estamos hablando de la respiración cuadrada.
Básicamente se trata de darle ritmo a nuestra respiración y acompasarla, darnos cuenta de que estamos respirando y apartar todo pensamiento que quiera inmiscuirse en este ejercicio.
Si quieres conocer más de este método puedes consultar el blog de Eduard Punset, quien enseña con sencillez cómo practicar la respiración en beneficio de la atención plena. Diez beneficios del mindfulness y la meditación
- Reduce el estrés y la presión arterial
- Estimula el sistema inmunitario
- Retrasa el envejecimiento
- Mejora el dolor crónico
- Disminuye la probabilidad de padecer depresión recurrente
- Previene y ayuda con los estados de ansiedad
- Reduce el sentimiento de soledad
- Ayuda a dormir mejor
- Fomenta la claridad mental
- Mejora la resiliencia emocional
Combinar buenos hábitos, con alimentación sana, ejercicio, el contacto con la naturaleza y el mindfulness, nos permite vivir mejor.
Ya te lo hemos dicho antes en InterAmerican Ware y lo seguiremos haciendo, un estilo de vida saludable requiere de nuestro compromiso, disciplina y dedicación.