Contents
MEJOR PREVENIR ANTES QUE CURAR
Mejor prevenir antes que curar, esta es una expresión que todos hemos escuchado o dicho alguna vez.
Pero ¿entendemos y practicamos su significado en todo lo relacionado con nuestra salud?
Hoy más que nunca, viviendo la pandemia de Covid-19 , debemos ser conscientes de la importancia de esta expresión coloquial.
Ahora se hace necesario tomar medidas en nuestro estilo de vida, que nos permitan estar sanos y saludables.
En nuestras publicaciones lo hemos repetido una y otra vez lo más importante es empezar a incorporar un estilo de vida saludable , mejor prevenir antes que curar.
Es una verdad a gritos que tratar a los pacientes no es suficiente, se hace necesario empezar a prevenir las enfermedades.
Estamos cambiando y evolucionando, la salud depende de nuestra capacidad de prevenir antes que curar.
Es necesario tomar conciencia de la relación entre la actividad física, la alimentación inteligente y la salud.
Prevenir antes que curar está en gran medida en nuestras manos, en nuestro comportamiento, emociones, hábitos saludables y en nuestras rutinas de controles médicos.
Es muy importante
Hacer campañas masivas de prevención sobre las enfermedades a nivel institucional.
Diseñar e implementar estrategias educativas que contribuyan a concientizar sobre el cuidado de nuestra salud en general, de la actividad física y la buena alimentación en particular.
Ser conscientes de nuestras emociones, estar en calma y en paz con nosotros mismos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades crónicas no transmisibles y que podrían ser previsibles, son responsables del 63% de las muertes anuales a nivel mundial.
Un ejemplo de ellas son:
- Enfermedades cardiovasculares – como infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular, síndrome metabólico.
- Diabetes.
- Enfermedades respiratorias crónicas como asma y EPOC.
- Enfermedades oncológicas (cáncer).
Prevenir implica
- Trabajar en el cambio de nuestros hábitos y conductas. Recuerda otra vez, siempre es mejor prevenir antes que curar.
- Incorporar en nuestro estilo de vida la actividad física, comer de manera saludable y por supuestos evitar el consumo de tabaco y bebidas alcohólicas.
El avance de la pandemia ha dejado en evidencia que la mayoría de personas fallecidas en el mundo entero, por causa del covid-19, tenían enfermedades de base, causadas por los malos hábitos de vida.
Prevenir es evitar que aparezca un problema de salud.
Hablemos de la prevención primaria, responsabilidad de la administración pública.
Esta implica legislar sobre el tabaco y el alcohol, establecer planes de vacunación, legislar sobre la comida chatarra en colegios y cómo regularla.
Debe también existir una prevención secundaria que consiste en reconocer el problema de salud cuando ya se ha hecho presente, pero todavía no se manifiesta.
Después viene la prevención terciaria que evita complicaciones cuando ya se ha desarrollado la enfermedad.
El objetivo en esta etapa es tratar la enfermedad para recuperar la salud y evitar las posibles secuelas.
Y de las emociones qué?
La prevención también radica en tener emociones sanas, personas felices se enferman menos.
Estar en contacto con nosotros mismos, ser conscientes de cómo nos sentimos y cuáles son las emociones que nos invaden, nos permite gestionar la ira, el rencor, la frustración, la tristeza y otras emociones que afectan la salud de una persona.
¿Qué tan felices somos? Nos dirá también ¿Qué tan sanos estamos?
La meditación, el silencio, hablar, poder sacar todo eso intangible que intoxica el cuerpo es importante para prevenir enfermedades.
Hoy la tendencia es una medicina cada vez más funcional y holística.
La medicina funcional nos muestra que las enfermedades son alertas de nuestro cuerpo de algo mucho más profundo.
¿Cuál es el estado del alma y cómo nos sentimos en lo más profundo del ser? Más que medicamentos o cirugías, la medicina funcional recomienda una conexión hacia adentro, con la naturaleza, con lo esencial.
Entonces, debemos sanar desde adentro y empezar a gestionar lo que se requiera a nivel de emociones. Mejor prevenir que curar.
12 consejos para gozar de una buena salud según la OMS
- Seguir una dieta saludable
- Mantenerse físicamente activo
- Vacunarse
- No consumir tabaco
- Evitar el consumo de alcohol o reducirlo
- Gestionar el estrés para una mejor salud física y mental
- Mantener una buena higiene corporal
- No conducir a velocidad excesiva, ni bajo los efectos del alcohol
- Usar el cinturón de seguridad en el carro y usar el casco al ir en bicicleta o motocicleta
- Mantener prácticas sexuales seguras
- Someterse a revisiones médicas periódicas
- Amamantar a los bebés desde el momento de su nacimiento.
Para finalizar un consejo adicional recordamos y resaltamos la importancia de cocinar los alimentos en utensilios adecuados, como los de InterAmerican Ware – IAW.
Recuerda que
Su construcción en siete capas y su cierre térmico, garantizado por el diseño exclusivo de la tapa, permiten que la cocción de los alimentos sea únicamente con el agua que estos contienen, conservando su color, sabor y nutrientes originales, permitiendo que estos cumplan su labor nutricional y contribuyan en un estado de salud óptimo.
Además
Su capa interna en acero quirúrgico garantiza una cocción libre de sustancias tóxicas haciendo que los alimentos no sean fuente de enfermedades como Alzheimer, úlceras, gastritis y cáncer, entre otras, generadas por procesos de contaminación durante la cocción con otros tipos de materiales.
Además consumir verduras y alimentos naturales preparados de manera saludable también nos permite reducir el consumo de grasas ayudándonos a prevenir enfermedades cardiovasculares y tendencia a la obesidad .
La no contaminación de los alimentos y la reducción del consumo de grasas sin duda también se convierten en mecanismos de prevención de diferentes tipos de enfermedades.
Entonces cada vez que pienses en tomarte un medicamento, hacer una cirugía y en general curar una enfermedad y/o dolencia, revisa primero cuáles son tus hábitos y qué cambios a nivel de alimentación, actividad física, descanso y emocional debes implementar, recuerda mejor prevenir antes que curar.