CONSUMO DE BEBIDAS AZUCARADAS Y SU REPERCUSIÓN EN LA SALUD
A QUÉ LLAMAMOS BEBIDAS AZUCARADAS
Dentro de la categorización de bebidas azucaradas podemos incluir:
- Gaseosas o refrescos azucarados
- Jugos envasados
- Cafés y tés envasados
- Bebidas energizantes
- Lácteos
- Bebidas vegetales y/o cualquier otra bebida a la que se le haya añadido azúcar en cualquier cantidad.
Azúcar añadido
- Azúcar
- Sacarosa
- Glucosa
- Fructosa
- Dextrosa
- Jarabe de maíz con alto contenido de fructosa
Hoy en día se presenta un elevado consumo de bebidas azucaradas en el mundo, inclusive desde temprana edad.
Las calorías aportadas por las bebidas azucaradas tienen poco valor nutricional.
BEBIDAS AZUCARADAS Y OBESIDAD
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) la obesidad se ha triplicado en todo el mundo desde 1975. Para 2016, más de 1900 millones de adultos tenían sobrepeso y de estos 650 millones, es decir el 34% eran obesos.
Los datos obtenidos de diversas investigaciones indican que el aumento del consumo de bebidas azucaradas está asociado con el sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes, por lo que la reducción del consumo de bebidas azucaradas también puede disminuir el riesgo de sobrepeso y obesidad infantil.
De otro lado, se ha evidenciado que el consumo de bebidas azucaradas durante el embarazo, está asociado a un mayor Índice de Masa Corporal (IMC) en los niños nacidos de estas mujeres.
EL CONSUMO DE BEBIDAS AZUCARADAS SE ASOCIA AL AUMENTO DE PESO TANTO EN NIÑOS COMO ADULTOS
Según la OMS, los niños obesos o con sobrepeso tienen un mayor riesgo de padecer graves problemas de salud, tales como diabetes de tipo 2, hipertensión arterial, asma y otros problemas respiratorios, trastornos del sueño y hepatopatías.
También pueden llegar a sufrir efectos psicológicos, algunos ejemplos de ello la baja autoestima, la depresión y el aislamiento social. La obesidad infantil aumenta el riesgo de obesidad en la edad adulta de padecer enfermedades no transmisibles, muerte prematura y discapacidad.
Estudios realizados en Estados Unidos demostraron que aquellas personas que consumen bebidas azucaradas en gran cantidad tienen 26% más de riesgo de padecer diabetes y 20% más de desarrollar síndrome metabólico, en comparación con aquellas personas cuyo consumo de bebida azucaradas es bajo o inexistente.
¿Qué dicen los expertos?
En palabras del doctor Douglas Bettcher, Director del Departamento de Prevención de Enfermedades No Transmisibles de la OMS:
«La ingesta de azúcares libres, entre ellos los contenidos en productos como las bebidas azucaradas, es uno de los principales factores que está dando lugar a un aumento de la obesidad y la diabetes en el mundo. Si los gobiernos gravan productos como las bebidas azucaradas pueden evitar el sufrimiento de muchas personas y salvar vidas. Además, se reduciría el gasto sanitario y aumentarían los ingresos fiscales, que se podrían invertir en los servicios de salud».
RELACIÓN DE LAS BEBIDAS AZUCARADAS CON OTRAS ENFERMEDADES
DIABETES TIPO 2
Esta es una enfermedad en la que el cuerpo no puede controlar apropiadamente el azúcar en la sangre, lo que podría llegar a ocasionar ceguera, amputación de las extremidades inferiores, ataques cardiacos, impotencia o la muerte.
Según datos emitidos por la OMS, el número de personas con diabetes ha aumentado, en 1980 se hablaba de 108 millones, ya para el año 2014 se registraban 422 millones de casos.
Datos reportados por la Asociación Internacional de Diabetes, en 2017 la prevalencia mundial de diabetes era del 46,3%. Y en el 2015 la diabetes fue la responsable de 1,6 millones de muertes en todo el mundo.
Los estudios entorno a las bebidas azucaradas sugieren entonces que su consumo está directamente relacionado con el riesgo de padecer diabetes mellitus tipo 2.
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Este tipo de enfermedades son la principal causa de muerte en todo el mundo.
Cálculos realizados por la OMS, nos dejan ver que en el 2012 murieron por causa de enfermedades cardiovasculares 17,5 millones de personas, es decir un 31% de todas las muertes registradas en el mundo. De estas 7,4 millones se produjeron por cardiopatía coronaria y 6,7 millones por accidentes cardiovasculares (ACV).
CÁNCER
El consumo en exceso de bebidas azucaradas se relaciona con una mayor probabilidad de desarrollar enfermedades no transmisibles como el cáncer de mama, endometrio, ovarios, colorrectal, vesícula biliar, riñón, páncreas, tiroides, y próstata. Vale resaltar que estas patologías se encuentran entre las principales causas de mortalidad en Colombia.
OTRAS ENFERMEDADES
- Caries
- Gota
- Infertilidad
- Envejecimiento
CONSUMO DE BEBIDAS AZUCARADAS EN COLOMBIA
Según datos del Ministerio de Salud y Protección Social, el 81,2% de los colombianos consume gaseosas o refrescos frecuentemente y el 22,1% los incluyen en su alimentación diaria.
En Colombia en el año 2015, murieron alrededor de 3.200 personas de diabetes, enfermedad cardiovascular y algún tipo de cáncer atribuible al consumo de bebidas azucaradas.
Según el MinSalud el 6,8% del total de muertes en Colombia está relacionada con enfermedades cerebro-vasculares y de esa cifra el 5,0% es atribuible a bebidas azucaradas. Del total de muertes que se presentan en el país el 3,4% es consecuencia directa por diabetes. De esta estadística, el 13,0% tuvo como causa directa el consumo de bebidas azucaradas.
La Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia realizada en en el año 2010, dejó en claro que el 52% de la población encuestada podía ser clasificada con sobrepeso u obesa.
RECOMENDACIONES DE LA OMS
- Una ingesta reducida de azúcares libres a lo largo de toda la vida.
- Tanto en adultos como en niños, reducir la ingesta de azúcares libres a menos del 10% de la ingesta total de energía.
- Reducir la ingesta de azúcares libres por debajo del 5% de la ingesta total de energía.
El doctor Francesco Branca, director del Departamento de Nutrición para la Salud y el Desarrollo de la OMS, afirma que:
«El azúcar no es necesario desde el punto de vista nutricional. La OMS recomienda que, si se ingieren azúcares libres, aporten menos del 10% de las necesidades energéticas totales; además, se pueden observar mejoras en la salud si se reducen a menos del 5%. Esta proporción equivale a menos de un vaso de 250 ml de bebida azucarada al día».
Entonces…
- NO EXISTE CONSCIENCIA. Estas bebidas se distribuyen y comercializan en colegios, hospitales, centros públicos, etc.Si fuésemos conscientes del daño que estas producen y los efectos que causan en nuestro organismo, con seguridad esto no pasaría, consumiríamos más agua .
- ESTABLECER IMPUESTOS A ESTE TIPO DE BEBIDAS ES EFECTIVO. En el documento Políticas fiscales para la dieta y la prevención de enfermedades no transmisibles, la OMS concluye que:Los impuestos a las bebidas azucaradas pueden reducir el consumo de estos alimentos y por ende la obesidad, la diabetes tipo 2 y la caries.La reducción del consumo de bebidas azucaradas significa una mejor nutrición y una menor ingesta de azúcares libres y calorías.
[…] CONSUMO DE BEBIDAS AZUCARADAS Y SU REPERCUSIÓN EN LA SALUD […]
Muchas Gracias
El problema es que el Min salud no reporta de forma oficial estas muertes y los gobiernos hacen caso omiso por que de hacerlo podrian afectar a las empresas que se dedican a producir y se hacen multimillonarias por envenar al consumidor, estaa bebidas causan mas muertes que el llamado covid y nadie reporta afanosamente como a este,,,