Contents
Consejos para el bienestar
En este artículo queremos ir más allá de los consejos básicos que ya todos sabemos, conocemos o simplemente intuimos.
Por supuesto, son muy importantes, pero podemos combinarlos con otros tips y consejos, que al implementarlos nos ayudarán a sentirnos mejor, con nosotros mismos, con quienes están a nuestro alrededor y con seguridad con todo lo que nos rodea.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y CONSCIENTE
Más que saber comer, la alimentación saludable y consciente es un hábito que se adquiere y nos proporciona un estilo de vida sana.
Recuerda
Que la práctica de “Yoga” nos ayuda a comer equilibradamente.
Podemos llegar a percibir cómo cada alimento crea una sensación corporal y estado mental concreto.
El yoga nos nutre física, fisiológica, energética y mentalmente.
Comer no es un acto automático y tal como lo hemos dicho a lo largo de nuestras publicaciones de consejos saludables, preparar nuestros alimentos debe ser una actividad consciente y responsable.
A la hora de cocinar es una gran opción escoger alimentos orgánicos, naturales y por supuesto prepararlos en casa, con utensilios adecuados, como los nuestros de acero quirúrgico refinado.
Pero, cuando nos referirnos a alimentación saludable y consciente, queremos ir más allá.
Queremos valga la redundancia, que seas consciente de qué consumes visualmente, qué lees, qué ves todos los días, qué escuchas, qué sale de tu boca cuando hablas.
Es importante hacer un détox, no solo de comida, hacer un détox de tecnología, de conexión, de redes sociales, de todo lo que nos contamina visualmente, un ayuno de ruido, una desintoxicación de nuestro lenguaje.
Conéctate con la naturaleza, escucha la música que te gusta, lee de nuevo ese libro que te encanta o simplemente quédate en casa y haz lo que más ames hacer cuando estas en tu hogar o simplemente “escucha el silencio”.
DORMIR BIEN O NO DORMIR, HE AHÍ LA DIFERENCIA
El sueño es vital para nuestra salud, así como hacer ejercicio regularmente y llevar alimentación saludable y consciente.
Descansar es fundamental para el cerebro.
Cuando no descansamos estamos “afectando” a todo nuestro cuerpo, las hormonas de crecimiento y del estrés, nuestro sistema inmune, el apetito, la respiración, la presión arterial, la salud cardiovascular y nuestra salud mental.
Un sueño reparador es aquel sueño ininterrumpido, que cumple sus funciones y nos permite sentirnos frescos y descansados al día siguiente.
Con seguridad, todos podemos mejorar nuestros hábitos de sueño.
Debemos dormir sin luz, sin ruido, sin aparatos eléctricos cerca y en una cama cómoda, como lo decíamos en los párrafos anteriores desintoxicarnos, desconectarnos.
Dormir y descansar bien es fundamental para la salud. Haz un seguimiento de cómo duermes y qué tan reparador esta siendo tu sueño.
DETOX EMOCIONAL, ESPIRITUAL Y FÍSICO
- Depuremos nuestros sentimientos y emociones, dejemos ir todo aquello que nos quita la paz, con perdón y agradecimiento.
- Hagamos una limpieza de nuestra mente, conjuremos nuestro corazón de enojos y resentimientos.
- Desconectémonos de la tecnología.
- Reconectémonos con nuestra esencia, con la vida, el planeta, recordemos quiénes somos y agradezcamos a la vida por ello.
- Forjemos el camino para nuevas experiencias.
- Cerremos ciclos, terminemos con relaciones inconclusas.
- Abracemos cada momento que vivimos y reconozcamos su importancia para nuestra vida.
- Digamos a las personas que queremos, que las queremos.
- Limpiemos nuestro cuerpo, desintoxiquémonos, alimentémonos saludablemente.
- Hagamos ejercicio, activémonos.
CAMBIAR LA FORMA EN QUE NOS RELACIONAMOS CON EL PLANETA
- Contribuyamos con la disminución de la huella de carbono.
- Sensibilicémonos, tomemos consciencia de lo ambiental.
Pensemos en la agricultura ecológica, en el desarrollo sostenible.
Empecemos a reciclar, a reusar, a compostar.
No más plástico de un solo uso “volvamos a lo esencial”.
- Usemos nuestra bicicletas
- Apaguemos las luces que no necesitamos.
- Llevemos bolsas de tela al supermercado.
- Reusemos y reutilicemos la ropa, reduzcamos nuestro consumo, pensemos antes de comprar ¿lo quiero o lo necesito?
Ser conscientes y responsables con el planeta
Pensemos ya en acciones de bajo impacto ambiental.
Recordemos que todos nuestros hábitos repercuten en el medio ambiente y que no seremos los únicos que habitaremos este planeta.
Ya estamos en deuda con las siguientes generaciones.
Es nuestra responsabilidad aquí y ahora dejarles un planeta viable, porque recuerda: “La Tierra no es una herencia de nuestros padres sino un préstamo de nuestros hijos” , como dijo Ghandi.
Para finalizar
Piensa que, si todos los seres humanos estamos en armonía, si practicamos el amor propio, sí adoptamos la corresponsabilidad como un estilo de vida, nuestro planeta tierra será también un lugar saludable.
Cuidemos de nosotros mismos, repliquémoslo en nuestro entorno para que podemos hablar de bienestar general.