Contents
AZÚCAR AÑADIDO ¿CÓMO ESTAMOS ALIMENTANDO A NUESTROS NIÑOS?
Azúcar Añadido. Investigaciones científicas dejan en evidencia el peligro de las bebidas azucaradas y los productos procesados en las dietas de los niños.
Los afanes que trae el día a día nos llevan a recurrir a comida de paquetes, juguitos de caja, gaseosas, huevitos de chocolate, golosinas empaquetadas entre otras tantas cosas que podríamos enumerar, para armar las loncheras de los niños, para las onces, para un almuerzo rápido, etc, etc, etc.
Leer las etiquetas de los productos debería convertirse en nuestra regla de oro a la hora de ir al supermercado.
Poco nos percatamos de la cantidad de azúcar añadido que estamos incorporando a la dieta de nuestros hijos.
Todos los días se publican investigaciones científicas en las que se previene y por supuesto se demuestran los peligros de los productos ultraprocesados.
Todas las conclusiones conducen a lo mismo, tanto en adultos como en niños el consumo de azúcar debe ser moderado.
Es una verdad a gritos que los niños de todo el mundo consumen más azúcar de la recomendad por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Esto lo revelan más de 30 encuestas dietéticas que fueron hechas en varios países entre ellos Colombia.
Lo resultados fueron publicados en el mes de mayo, de este año, en la revista ‘Current Opinion in Clinical Nutrition and Metabolic Care’.
¿Cómo cambias estos hábitos?
Los adultos podemos elegir qué consumir, somos conscientes de qué estamos haciendo.
Pero a un niño desde que es bebé debemos educarlo.
La dinámica es sencilla, volver a lo esencial a la hora de la alimentación, sobretodo cuando se trata de nuestros niños.
Debemos comprar en el mercado más productos reales, frescos y menos artificiales.
Incluir cada vez más frutas, verduras, carnes, pescados, leguminosas en nuestras compras y alimentación, debe ser un objetivo diario.
Esta es la única forma de evitar todos los compuestos que son añadidos a las comidas y productos ultra procesados, que causan daños a nuestra salud y la de nuestros niños.
Un ejemplo claro de esto son los juguitos de caja, que realmente contienen una mínima o nula cantidad de fruta.
¿ Es mejor consumir la fruta? Por supuesto.
La dieta tanto de adultos y niños debe ser balanceada.
Debemos consumir vegetales, leguminosas, cereales y proteínas, ya que estamos aportando al organismo el azúcar de lenta absorción que garantiza el aporte de energía necesario.
Las alertas de la OMS sobre el peligro que puede llegar a ser el consumo en exceso de azúcar son reales.
Esta organización recomienda en el caso de niños no sobrepasar los 37 gramos de azúcar diarios (para una dieta de 1.750 calorías), lo que equivale a 7 cucharaditas de azúcar diarias.
Desde el 2015 la recomendación es que el consumo de azúcares libres, es decir los añadidos por fabricantes, chefs o los mismos consumidores y todos aquellos que se encuentran en la miel, los jarabes y los jugos de frutas, no debe exceder el 10 % del consumo diario total de energía.
Ojo, pero los azúcares de las frutas enteras, la fruta en su estado natural (azúcares intrínsecos), si se puede consumir.
Consecuencias de una alta ingesta de azúcar en niños
- Aumento de peso u obesidad. La OMS declaró la obesidad hace tiempo como epidemia entre la población mundial. La obesidad a su vez conlleva muchos otros trastornos, como los problemas de corazón.
- Aumento de colesterol y triglicéridos.
- Afectación en el crecimiento de los niños.
- Diabetes temprana. En algunos casos puede ocasionar diabetes, la segunda enfermedad crónica más común en la infancia.
- Aumento de la presión arterial.
- Puede llegar a provocar problemas en el páncreas.
- Aparición de caries dentales.
- La hiperactividad, la ansiedad y depresión en algunos casos están relacionados con el alto contenido de azúcar.
El azúcar escondido en los alimentos
Los alimentos empaquetados además de contener azúcar pueden contener otros ingredientes, pero siguen siendo endulzantes.
Este es el caso del jarabe de maíz de alta fructosa, los concentrados de zumo de fruta, sacarosa, glucosa, dextrosa, jugo de caña de azúcar, malta, melazas, lactosa, miel, etil maltol y malto dextrina.
Alimentos para niños con alto contenido de azúcar
- Leches de fórmula, entre 28% y 54% de sus calorías totales proceden del azúcar.
- Yogures para niños contienen 16 gramos de azúcar, es decir que un solo yogurt contiene prácticamente el total de azúcar recomendado para un bebé.
- Las papillas o compotas, también son alimentos altos en contenido de azúcar artificial.
- Galletas y papas empaquetadas.
- Bebidas endulzadas con azúcar.
- Bebidas a base de frutas y bebidas a base de leche con adición de azúcar.
- Cereales y alimentos complementarios en bolsas.
Las decisiones que tomamos a la hora de decidir cómo alimentar a los niños desde el momento de su nacimiento, van a ser muy importantes para su salud en la etapa de crecimiento y a lo largo de su vida.
Una sana alimentación no es sinónimo de privaciones o sacrificios.
Existen mil alternativas para alimentarnos y alimentar a nuestros hijos sanamente. Lo más importante es generar hábitos sanos y transformar nuestro día a día en un estilo de vida saludable.