Contents
Ayuno intermitente ¿Qué es y por qué se habla tanto de ayunar hoy?
Ayuno intermitente es hacer ciclos entre períodos en los que se come y períodos en donde se ayuna (no se come).
No es algo nuevo, desde la antigüedad el ayuno intermitente ha sido un secreto de la salud que por algún motivo hemos olvidado, así como, su efectividad y sus posibilidades terapéuticas.
¿Qué es ayunar?
Ayunar es aplazar de forma voluntaria la ingesta de comida por motivos religiosos, de salud, o de cualquier otro tipo.
Si hablamos de ayuno intermitente nos referimos a abstenernos total o parcialmente de comer durante un tiempo determinado, antes de volver a comer de forma regular.
Es recomendable:
Que el ayuno lo hagan personas que no tengan un peso inferior al normal y adecuado y que por consiguiente tengan la suficiente grasa almacenada en su organismo.
El ayuno puede ir desde algunas horas al día, hasta días o si se cuenta con supervisión médica, podría ser de una semana o más.
Puedes ayunar en cualquier momento y así mismo puedes dejar de hacerlo.
Por ejemplo:
Es posible ayunar entre la comida y el desayuno del día siguiente, un intervalo de aproximadamente 12-14 horas. Lo que nos permite considerar el ayuno como una parte de la vida cotidiana.
Deberíamos ayunar a diario, aunque sea por un período corto. Existen muchas formas de ayuno intermitente que varían en relación a la cantidad de horas – días de ayuno y el número de calorías.
Beneficios del ayuno intermitente
- Pérdida de grasa
- Mejor salud
- Longevidad
Expertos y defensores de esta tendencia declaran que un programa de ayuno intermitente es más fácil de llevar que algunas dietas tradicionales con control de calorías.
Como todo relacionado con alimentación, salud, dietas, perdida de peso, etc., cada individuo experimenta el ayuno intermitente a su manera y cada quien escoge el método que más se adecúe a tu estilo de vida y expectativas.
¿Cómo empezar a hacer ayuno intermitente?
Ayuna 12 horas al día
Primero hay que decidir el período de ayuno, en este caso 12 horas y por supuesto comprometerse a cumplir con él.
Este ayuno intermitente es la mejor opción para quienes quieren comenzar a hacerlo, ya que el período de ayuno es relativamente corto.
Además el ayuno ocurre mientras dormimos y se pueden consumir la misma cantidad de calorías todos los días.
Ejemplo:
Si la persona elige ayunar entre las 7:00 p. m. y a las 7:00 a. m., debe terminar de comer antes de las 7:00 p. m. y no desayunar hasta las 7:00 a. m.
Hay otros métodos de ayuno, algunas personas deciden ayunar 16 horas, lo que deja una ventana de alimentación de 8 horas, a este método se le conoce como 16:8 o dieta Leangains.
Este tipo de ayuno intermitente es recomendable para aquellos que ya han experimentado el ayuno de 12 horas.
¿Cómo se realiza?
- Se debe terminar de comer a las 8:00 p. m.
- No se desayuna al día siguiente,
- Se vuelve a comer a medio día.
Ahora bien
Hay quienes deciden ayunar 2 días a la semana, a este método se le conoce como dieta 5:2 o dieta rápida
- Se comen cantidades regulares de alimentos saludables durante 5 días.
- Se reduce la ingesta de calorías durante los otros 2 días.
- Los días restantes se come normal.
Es importante resaltar que durante los 2 días de ayuno, los hombres deben consumir 600 calorías y las mujeres 500.
También vale aclarar que es necesario dejar al menos 1 día sin ayuno entre los días de ayuno.
Hay quienes prefieren ayunar 1 vez a la semana durante 24 horas, a este método se le conoce como Eat-Stop-Eat (comer-parar-comer)
Consiste en no comer alimentos durante 24 horas. Se puede ayunar de desayuno a desayuno o de almuerzo a almuerzo.
Dentro de este plan es permitido tomar agua, té y bebidas sin calorías durante el período de ayuno.
Pensar en ayunar 24 horas puede causar fatiga, dolor de cabeza o irritabilidad. Pero también vale resaltar que estos efectos disminuyen con el tiempo y la experiencia a medida que el cuerpo se adapta a estos patrones de alimentación.
Otro método para quienes desean empezar a ayunar es saltar las comidas
Se hace omitiendo comidas ocasionalmente. Claro está que es importante alimentarse de manera sana y consumir alimentos saludables.
En esta opción de ayuno la persona come cuando tiene hambre y se salta las comidas cuando no.
Mantener un método de ayuno puede ser difícil, pero cuando inicias, lo haces parte de tu estilo de vida.
Consejos para lograr ayunar
- Hidrátate.
- La comida no debe ser una obsesión
- El día que realizas tu ayuno ocupa tu mente en otra cosa
- Elige inteligentemente las calorías que consumes
- Elige alimentos que te dejen satisfecho, por supuesto bajos en calorías.
Vale aclarar de nuevo que ayunar durante períodos prolongados cuando el cuerpo no está preparado puede ser un problema.
Como lo hemos dicho en otras de nuestras publicaciones siempre es mejor contar con la guía y asesoría de un médico antes de intentar cualquier forma de ayuno.
En conclusión, no existe una sola manera de ayunar.
Para visibilizar los resultados del ayuno es conveniente, a largo plazo, probar los diferentes estilos y así poder definir cuál es el que mejor se adapta a nuestro estilo de vida.
Recuerda que es fundamental alimentarnos saludable y equilibradamente.