Procrastinar es el hábito de diferir o posponer el trabajo y /o las actividades que deben hacerse, para ocuparnos de cosas menos importantes.
Procrastinar es dejar para mañana lo que podemos hacer hoy.
Es distraernos con actividades menos importantes como revisar las redes sociales o sentarnos a ver un programa de televisión o una serie en Netflix.
La procrastinación es una forma de inconsistencia temporal y no significa hacer pereza.
Pero la procrastinación si tiene mucho que ver con tu salud mental, tu motivación y tu capacidad para establecer prioridades.
Si le preguntamos a las personas por qué procrastinan, con seguridad podemos obtener alguna de las siguientes respuestas:
- Pereza
- Falta de autocontrol
- Miedo al fracaso
- Malos hábitos desarrollados
- Perfeccionismo
- La sensación de que lo que tenemos que hacer no es urgente
- Confusión con respecto a lo requerido
- Diálogo interno negativo
- Miedo a los proyectos complejos y abrumadores
- Hacer varias tareas a la vez
Dejar de procrastinar lleva tiempo, como cualquier otra habilidad que queramos desarrollar.
Contents
¿Cómo evitar procrastinar?
Crea pequeñas metas.
Podemos dividir una tarea o un proyecto grande en metas más pequeñas, esta es una gran opción para aumentar la productividad y evitar procrastinar.
Esta opción nos permite crear una ruta o un mapa detallado de ejecución de nuestra tarea con elementos claros de acción.
Establece fechas de entrega
Si tenemos fechas de entrega establecidas en días para nuestras actividades, nos imprime un sentido de urgencia para realizar las cosas que tenemos pendientes. Dividir las fechas en días, en vez de semanas o meses, nos ayuda a activarnos y dejar de procrastinar.
Según un estudio de la Universidad de Michigan, establecer las fechas de entrega en días nos ayuda a conectar nuestro yo del futuro con nuestro yo del presente, lo que aumenta la sensación de que el tiempo pasa más rápido.
Divide el día de trabajo
Es mejor trabajar por períodos de tiempo cortos que en sesiones tipo maratón.
Existe una técnica que podemos aplicar y se denomina Técnica Pomodoro, es un método de gestión del tiempo de 25 minutos que nos permite tomar descansos adecuados y darle espacio a nuestro cerebro para descansar.
Gestiona tus niveles de estrés
El estrés frente a la realización de una tarea es un gran aliado de la procrastinación. Nos da un motivo para ir postergando su ejecución y desmotivarnos de la misma.
Cuando los objetivos se alejan, la motivación empieza a decaer, las emociones negativas nos invaden y nos engañamos ocupándonos de otros asuntos para distraer nuestra mente y relajarnos. Cambiamos las tareas importantes y urgentes por otras que suponemos no nos generan estrés, preocupación o compromiso.
Consejos básicos para dejar de procrastinar

Procrastinar
- Sé consciente de los trabajos, actividades o tareas que estás procrastinando.
- Piensa cuál es la emoción que sientes antes de posponer esta actividad.
- Reconoce tus excusas más frecuentes para frenarlas a tiempo.
- Practica mindfulness, yoga o medita, con seguridad tu mente estará más centrada en el aquí y el ahora.
- Gestiona tu tiempo, planea tu horario centrado en las tareas más importantes y las demás delégalas o déjalas para realizarlas después.
- Regálate recompensas por el trabajo realizado.
- Recuerda que nos somos perfectos.
Para finalizar te dejamos esta reflexión de Tim Pychyl, profesor de psicología en la Universidad de Carleton en Ottawa y autor de Solving the Procrastination Puzzle:
“La mejor estrategia para dejar de procrastinar no solo es la gestión de tiempo, también de las emociones”.